miércoles, 30 de diciembre de 2015

Boleros de Caucagua




Es una manifestación más que bicentenaria, originada por la mano de obra esclavizada. Surge de la resistencia de los negros esclavos contra los amos. Los hombres esclavizados deciden revelarse a raíz de que se les otorga un día libre para que tuvieran licencia para festejar y curiosamente en el sector de Caucagua ese día cayó el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes.
La tradición de la Parranda de los Boleros de Caucagua en realidad dura dos días. La noche del 27 tiene lugar la Lectura del Bando, el cual es una especie de heraldo, donde se designan las autoridades que van a regir el mando de la Parranda y el día 28 salen las Parrandas a recorrer el pueblo.




La estructura organizativa está conformada en su mayoría por mujeres con distintas jerarquías: Jefa Gobernadora de la Parranda, Comandanta de Policía, Policía, Verduga, Fiscal de Bebida, Alcaldesa y Prefecta. La participación masculina está suscrita a los que son los llamados Boleros, personajes estrafalarios que visten con ropas rasgadas, cara pintada de negro y una vara que simula a las que se suelen utilizarse para la extracción del cacao. Los Boleros representan la mano de obra esclavizada (el hombre que se encargaba de la faena en la hacienda) y su misión es realizar una colecta durante el día, ya sea en efectivo o en especie por parte de los asistentes.







En Caucagua existen dos Parrandas: Pantoja y La Linea. La Parranda del sector Pantoja se identifica con los colores verde (simboliza esperanza) y rojo (martirio que sufrieron los esclavizados). Mientras que la Parranda del sector La Línea utiliza los colores Amarillo  (representa el Sol) y Rojo.
La Parranda del sector Pantoja comienza aproximadamente a las 10am del día 28 de diciembre y la Parranda del Sector La Línea inicia su recorrido aproximadamente 45min después.
La Parranda del sector Pantoja tiene más de 200 años. Sin embargo la Parranda del sector La Línea surge años después para representar el “Cruce de Banderas y Encuentro de Bandos y Parrandas” frente a la iglesia al finalizar los recorridos de ambas Parrandas.






Anécdota: Anteriormente, algún niño que era calificado por sus padres como “mal portado”, los Boleros lo metían en un saco, lo llevaban a la bodega y el bodeguero debía pagarle al Bolero simbólicamente el precio del niño. Luego el padre o la madre debía ir a la bodega y pagarle al bodeguero el “costo” del niño para que este pudiese retornar a su casa.


Fuente: Jose Angel Ramirez López, Coordinador de la Red de Patrimonio Cultural del estado Bolivariano de Miranda y Directivo del Bando y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, sector La Linea.

sábado, 31 de octubre de 2015

La Llora

                                    Imagen: www.noticias24.com

En Zuata, población cercana a La Victoria, estado Aragua, el día 2 de noviembre se realiza el baile denominado LA LLORA. Este consiste en un conjunto de 7 piezas las cuales se describen a continuación:

1. ZAMBAININA: Las parejas bailan tomadas de la mano como si fuese un Vals de Joropo

2. LA VACA: Bailan dando vueltas. El hombre se quita el pañuelo que tiene colgado en el cuello. La mujer se coloca los dedos a los lados de la cabeza para simular unos cachos. El hombre usa el pañuelo como un capote y, cual torero, se defiende de la embestida de la vaca, que es representada por la mujer.

3. EL OSO: En pareja, uno al lado del otro, bailan despacio y se balancean con los brazos medio doblados imitando a un oso parado en dos patas.

4. AGUACERITO DE DIOS: Todos se sientan realizando un círculo. Un hombre, que se encuentra de pie simulando estar ebrio, invita a otro hombre a levantarse, mientras la pareja de este último intenta evitarlo.

5. LA CHISPA: La pareja se abraza. El caballero imita a un hombre ebrio que no puede mantenerse de pie y la mujer lo ayuda a desplazarse.

6. SAN JUAN Y LA MAGDALENA: La mujer coloca sus manos al frente en posición de rezar. El hombre baila detrás poniendo su sombrero sobre la cabeza de ella, simulando una aureola, mientras se desplazan en círculo.

7. EL PALITO: La mujer toma al hombre por la cintura y el hombre se agarra de los hombros de ella bailando en círculo. En esta tonada los hombres presentan un juego de habilidad y fuerza ya que, mientras bailan, intentan hacer caer al hombre que tienen al lado haciéndole zancadillas. En tanto, las mujeres ayudan a sus compañeros para que no caigan.



Haz click Aquí y disfruta el video Baile La Llora


Se dice que LA LLORA surgió como protesta de nuestros aborígenes y esclavos (negros) hacia sus Patronos, ya que estos últimos no les permitían bailar en las cuadrillas de Joropo.

En la actualidad, para bailar las mujeres suelen vestir trajes floreados, mientras que los hombres utilizan pantalón y camisa blanca con sombrero de cogollo.

Los instrumentos musicales que acompañan a LA LLORA son:

-          Carángano Aragueño
-          Maraca
-          Mandolina
-          Guitarra
-          Cuatro
-          Tambor



FUENTES:
- Colectivo Cultural La Llora de Aragua
- Fundación Bigott

lunes, 10 de agosto de 2015

Alfombras de Flores de Araira, estado Miranda

Alfombras de Flores de Araira, estado Miranda (2015)
La tradición de las Alfombras de Flores de Araira (estado Miranda) nace en el año 1992 por iniciativa del Párroco Humberto Delgado. Él sugiere, a las Socias de Nuestra Señora del Carmen, rendirle homenaje a la Virgen del Carmen mediante la realización de Alfombras de Flores, celebración religiosa que originalmente ocurre en Perú, de donde el Párroco es originario.



 
La celebración se lleva a cabo el domingo siguiente al Día del Carmen. Las Alfombras son elaboradas a tempranas horas de la mañana. Para su construcción, además de flores se utilizan frutas, semillas y diversos materiales, dándole paso a la creatividad. Luego de realizadas las Alfombras, los habitantes se reúnen en la iglesia a las 12 del mediodía para ser partícipes de una Misa Criolla.









El pueblo de Araira tiene la particularidad de tener dos Vírgenes del Carmen. Una sale en procesión el 16 de Julio y es denominada “La Señora”. La segunda imagen es más pequeña y los habitantes la llaman “Carmencita”. Carmencita es quien pasea por las Alfombras de Flores.


Virgen del Carmen "Carmencita" (2015)
Luego de la Misa Criolla, “Carmencita” sale de la Iglesia, en procesión, a recorrer las calles del pueblo. Al llegar al inicio de las Alfombras de Flores, el Párroco de la Iglesia dirige unas palabras a las personas presentes en el lugar. Posteriormente bendice cada una de las Alfombras en el momento en el que la Virgen pasa sobre ellas.


"Carmencita" al inicio de las Alfombras de Flores
Al finalizar su paso por encima de las Alfombras de Flores, Carmencita es llevada de nuevo a la Iglesia y se da por concluida la celebración.

Durante el 1er año de esta celebración religiosa, se realizaron solo seis alfombras: una alfombra por cada calle de Araira. Al siguiente año se agregaron instituciones educativas y, con el pasar de los años, se fueron sumando familias, comercios e instituciones públicas y privadas a la realización de las Alfombras de Flores.

Importante destacar que, en el año 2006, las Alfombras de Flores de Araira fueron elevadas a Patrimonio Religioso Cultural del estado Miranda.

Fuente: Samuel Berroterán (Organizador y representante de Relaciones Públicas de la A.C. Alfombras de Flores de Araira)

Integrantes de la Parranda de San Pedro de Guarenas con sus Alfombras de Flores
Samuel Berroterán y su Familia (2015)



miércoles, 24 de junio de 2015

Celebración del día de San Juan Bautista

24 de Junio

San Juan es el único santo – junto al Niño Jesús – al que se le celebra el nacimiento, y la fé popular afirma que Dios le obsequió el día más largo del año para que disfrutara de bastante alegría y tambor. Desde sus orígenes esta celebración ha estado vinculada a creencias relativas a la fecundidad y a los cursos de agua.
En el recorrido que se hace por el pueblo en honor a San Juan, los devotos van saludando al santo con banderas y pañuelos multicolores. Cada cierto tiempo los asistentes se detienen para expresar su reconocimiento al santo venerado. Las parejas bailan dentro de uno o más círculos. Todos se dirigen a la casa de la que salió el santo, donde la multitud se congrega entre música, cohetes, bailes y bebidas.
La música en honor a San Juan se conoce como "Golpes" y es naturalmente bailable. Mediante la letra de los cantos – muchas veces cargados de improvisación, el solista se alterna con el coro para expresar su devoción al santo, así como también hace referencia a la vida, la esperanza y el amor.
Texto: Atlas de Tradiciones Venezolanas (3ra edición, revisada y actualizada). Fundación Bigott – C. A. Editora El Nacional.


Música y Danza

Esta es la música y danza que acompaña a la Fiesta de San Juan Bautista en el pueblo de Chuao, estado Aragua el 24 de Junio: El Golpe de Chuao "Rapinfali" VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=XPk8vC5_lXk

San Juan el 25 de Junio, en Tacarigua de Brión, estado Miranda, 2014
Celebración de San Juan en Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, 2012
Percusión del Tambor de Guatire. Tonada "Oh ya ya mi San Juan"
VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=b_y797BaKms
Recorrido por las calles del pueblo de Guatire durante las Fiestas de San Juan Bautista realizado por la Parranda de Ñeta. Lugar: Guatire (Estado Miranda - Venezuela) Fecha:24/06/2013


Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, 2012

Niño de la Parrandita Armayra Avariano con su tambor Culo e' Puya esperando a la salida de San Juan de la Iglesia en #Guatire, estado #Miranda, 2015

 VIDEO: Celebración de la Fiesta de San Juan Bautista‬ en el pueblo deOcumare de la Costa‬, estado Aragua el 24 de Junio
https://www.youtube.com/watch?v=FlQJHUcbWls
Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, 2012

Celebración del Encierro de San Juan el 25 de Junio. Este es el baile de Tambor Culo e' Puya de Tacarigua, edo. Miranda, 2014. Se acostumbra que las damas utilicen falda para bailar.
Más videos e información en nuestro canal de Youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCdnydZqtob4Usv8TZZWYr3w

domingo, 15 de febrero de 2015

"El Baile de La Hamaca"

“EL BAILE DE LA HAMACA” es una tradición popular que se celebra todos los martes de carnaval en el Barrio San Millán, en Puerto Cabello, Edo. Carabobo, desde hace más de 140 años.

Se dice que “La Hamaca” representa a un hombre muy querido y apreciado por las mujeres del pueblo, al parecer un amante clandestino. Algunas de ellas cargan a “La Hamaca” y la llevan en procesión, mientras que los hombres van a los lados danzando con unas veras cantando ¡YA SE MURIÓ! ¡HAY QUE ENTERRARLA!
Uno de los hombres, atacado por los celos, tumba a “La Hamaca”, las mujeres que la cargan, sorprendidas, se aglomeran alrededor llorando.
Entre la confusión, los hombres comienzan a batallar. Al percatarse de las peleas, las mujeres invitan a bailar a los hombres un Golpe de Tambor de
San Millán, para que dejen de pelear. 
Así, vuelven a cargar a “La Hamaca” y continúa la procesión cantando ¡YA SE MURIÓ! ¡HAY QUE ENTERRARLA!