Las personas participantes de estas festividades hacen promesas por algún milagro recibido de los Santos Inocentes. Comienzan los preparativos para la celebración aproximadamente el 20 de diciembre y el 28 del mismo mes celebran la fiesta principal.
Se organizan en cofradías. Están bajo el mando de un jefe quien se encarga de organizar las festividades. Sus funciones terminan el día 28, cuando se elije a un nuevo jefe para el próximo año.
El vestuario consiste en cintas de colores sujetas al sombrero o pantalón. El jefe y el ayudante usan sombreros con plumas, cintas de varios colores, machetes de madera y bandas terciadas. El saco del jefe lleva cintas con los colores de la bandera nacional y charreteras de adornos plateados. El sombrero es una gorra azul oscura con visera. Los instrumentos musicales utilizados durante la celebración son Bandolín, Cuatro, Tambora de dos parches, Maracas y Charrasca.
El baile es un recorrido. Los bailarines se organizan en parejas y durante el mismo los músicos son acompañados por unos hombres que llevan un muñeco de madera de 2,5 mts de alto y por otros hombres que portan banderas de diferentes colores. Generalmente la fiesta concluye con el compartir de una comida que es servida a altas horas de la noche.
2. Las Locainas de Barbacoa (estado Aragua)
En la madrugada del 28 de diciembre los Locos, conjuntamente con los músicos, asisten a misa. Cuando esta termina, se inicia la parranda al ritmo de Golpe Laranse.
Los Locos bailan con las mujeres del pueblo y los hombres que no llevan una flor en el traje son amarrados y multados, obligándoles a pagar con comida o bebida. Luego hacen un recorrido por las calles, visitan amigos y entran a la casa del Jefe Civil y del Párroco, quienes también son multados.
Este grupo es comandado por un jefe que lleva en la mano un sable de madera y se hace acompañar por un ayudante que carga un morral donde guarda las multas, bebidas y comidas.
3. Las Locainas de Carache (estado Trujillo)
Se disfrazan con máscaras y llevan muñecos de trapos en las manos. También llevan espadas y simulan peleas al bailar. Cada agrupación tiene una bandera propia. Bailan Joropos, Merengues y Pasodobles con un acompañamiento de Cuatro, Maracas, Tambora, Guitarra y Violín. Durante el baile improvisan escenas entre los personajes y luego piden contribuciones a los espectadores. Algunos de los personajes de los Locos de Carache son el Oso, el Diablo, la Muerte, el Viejo y la Vieja.
4. Las Locainas de Calabozo (estado Guárico)
Estos locos se pintan la cara con betún o negro humo y llevan argollas en las orejas. Entre los personajes representados destaca el Barbero, que carga entre sus manos un hueso de animal y un cráneo humano; con el hueso intenta afeitar todos los hombres que se encuentra a su paso y aquel que no lo permita debe pagar una multa y, con el cráneo amenaza a los espectadores para amedrentarlos. Otro personaje que destaca es el Cura, cuya misión es efectuar el matrimonio simbólico de todas las parejas que encuentra en su recorrido.
5. Las Locainas de Mérida (estado Mérida)
Las fechas de celebración de esta manifestación oscilan entre el 28 de diciembre y el 3 de febrero, pero también se celebra el 15 de mayo (día de San Isidro). Estas Locainas tienen un carácter devoto y se relacionan con antiguos cultos a la agricultura
6. Los Locos de La Vela (estado Falcón)
Son personajes del sexo masculino que recorren las calles enmascarados y ataviados con espectaculares y aparatosos trajes femeninos. El 27 de diciembre en la noche, víspera del Día de los Santos Inocentes, comienza la fiesta. Un personaje vestido con levita y sombrero de copa, llamado La Mojiganga, recorre las calles montado en un burro, acompañado por músicos que interpretan el ritmo típico de La Vela (Tambor Veleño). Le notifica a los pobladores el inicio de la celebración con la lectura de un decreto redactado por la Asociación de los Santos Inocentes de la localidad y avisa a las familias elegidas que serán visitadas por los Locos al día siguiente.
La mañana del día 28 comienza con el primer estallido de cohetes. La misa de Inocentes es a tempranas horas. Los Locos ya vestidos se dirigen al templo y al final de la misa besan la imagen del Niño Jesús. Las comparsas y disfraces son bendecidos por el sacerdote y parten a congregarse en la plaza. Desde muy temprano en la mañana otro personaje vestido como pordiosero, el Correo, recorre las casas que La Mojiganga visitó la noche anterior. Suena entonces el segundo estallido de cohetes. El tercer estallido indica a la población que ya los Locos están en la calle.
Otro personaje emblemático de la celebración es el Cucurucho, quien lleva un sombrero cónico y cuya misión es asustar a los más pequeños que acompañan el recorrido.
El pintoresco cortejo recorre las calles acompañado por un conjunto musical compuesto por ejecutantes de tambora, cuatro, guitarra, charrasca, maracas y furruco. Se detienen en algunos lugares que se han seleccionado previamente. Los dueños de casas reciben al grupo y le ofrecen comidas y bebidas.
En la noche se incorporan en un desfile y concurso organizado por la Asociación de Inocentes, por votación popular se premian los mejores y más originales trajes y se distribuyen entre los ganadores importantes sumas de dinero.
7. Las Zaragozas
En Sanare y otras comunidades del estado Lara, el día 28 de diciembre se celebra la fiesta de las Zaragozas. Una cofradía asume la organización del evento que se desarrolla después de la obligatoria asistencia a las misas, primero en la iglesia de San Isidro y posteriormente en la de Santa Ana.
Apenas estas concluyen se da inicia a la procesión que tiene el lugar de honor un lienzo enmarcado donde se representa una escena inspirada en la degollación de los niños mártires que cuenta la Historia Sagrada. Ante esta imagen se rinden continuas ofrendas de gratitud, principalmente por atribuírseles milagrosas curaciones a infantes.
Un conjunto musical acompaña la procesión que en su trayecto hace estaciones en las cuales se incorporan los creyentes.
Las Zaragozas lucen casi siempre atuendos feminoides disparatados y multicolores, adornados con cintas, cascabeles y lazas; llevan el rostro enmascarado, adornado sombrero y la cabeza cubierta con un gran pañuelo hasta el suelo; tienen las manos enguantadas para dificultar aún más el ser reconocidos. Una vara curvada que suelen usar a veces como instrumento defensivo completa su ajuar.
Durante la fiesta se ejecuta una melodía que corean los participantes y el público asistente con un “Ay Zaragoza”. Es la oportunidad para hacer toda clase de juegos de inocentes, ofrendas, bailes populares, comidas y bebidas rituales a las cuales se integran parroquianos y gente de la región hasta el anochecer.
Al final el grupo de Zaragozas regresa a la casa donde se inició el festejo. Allí colocan en un altar el cuadro de La Degollación de los Inocentes. En este momento los participantes se quitan las máscaras y pueden bailar con las damas presentes.
FUENTES:
- Fiestas tradicionales de Venezuela. Autores: Hernández, D / Fuentes, C. Fundación Bigott
- Danzas tradicionales de Mérida y Venezuela. 2009. Autor: Ribas del Prado, N. Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones